El Distrito Capital es una entidad federal especial creada
según Gaceta 0ficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 36860 de
fecha 30/12/99, capítulo II, artículo 16 y amparada bajo la Constitución de
Venezuela de 1999 y que ocupa la misma superficie del Municipio Bolivariano
Libertador. Por ser este municipio el asiento de todos los poderes públicos de
la nación, se le otorga a la entidad en el año 2009 el rango de federal y
pasa a ser competencia del Poder Nacional, la organización de este
territorio.
Actualmente y por su carácter especial, el Distrito Capital
cuenta con la figura de un Jefe de Gobierno designado por el Presidente de la
República y un alcalde municipal. Se le considera un territorio con
personalidad jurídica propia que no pertenece a ningún Estado, pero que puede
ser representado en la Asamblea Nacional, en igualdad de condiciones como cualquier otro Estado.
LA BANDERA
Bandera: presenta al escudo centrado sobre un
pabellón rectangular color rojo sangre, que conmemora la sangre de los
caraqueños derramada en los períodos independentistas.
Actividades Económicas
La economía del distrito capital, está
basada principalmente en el sector público, empresas de
servicio, manufactura, alimento y el mayor centro financiero
del país, por lo que se conoce como el centro de las
actividades económicas de la nación. Concentra un gran número
de actividades comerciales desarrolladas por el sector formal e
informal, convirtiéndose en un foco central para
la inversión de capital privado, tanto nacional como extranjero.
en el sector financiero encontramos la sede
principal de importante agencias de banco , casas de bolsa , aseguradoras y
cajas de ahorro y préstamo entre las que
podemos mencionar al banco central de Venezuela, banco
mercantil, banco de Venezuela , Provincial y Banesco.
También es importante destacar que el
distrito capital es sede de importantes empresas de distintos sectores como
Polar y Nestlé en el rubro de alimentos , PDVSA, cantv y la electricidad de
caracas en el sector público, diarios
de circulación nacional , canales de televisión, editoriales, un
sector de la manufactura industrial (fábricas de ropa y calzado) con un
importante volumen de producción y gran cantidad de centros
comerciales que le dan a la entidad
un empuje económico altamente sustentable.
Limites
Ubicado al centro norte de Venezuela,limita por
el norte con el estado vargas, por el sur y el este con el estado miranda y por
el oeste con Aragua.
Población
Según proyecciones del INE para el 2010, el
Distrito Capital cuenta con 2.103.404 habitantes, lo que corresponde al 9,5%
del país.
Parroquias del Distrito Capital
El
Distrito Capital ocupa la extensión total de su única división administrativa:
el Municipio Bolivariano Libertador. Esta entidad se encuentra dividida en 22
parroquias, convirtiéndose en uno de los municipios más urbanizados. Ocupa las
zonas del oeste y centro de Caracas. Dichas parroquias son las siguientes:
Parroquia
23 de Enero, Altagracia, Antímano, La Candelaria,
Caricuao, Catedral, Coche, El Junquito, El Paraíso, El Recreo, El Valle, La Pastora, La Vega, Macarao, San José, San
Agustín, San Bernardino, San Juan, San Pedro, Santa Rosalía, Santa Teresa, Sucre.
Clima y Vegetación
En el Distrito Capital se puede disfrutar de un
clima templado tropical de montaña con dos períodos muy bien marcadas: lluvioso
(de mayo a noviembre en algunas zonas, pudiendo ser también entre abril y
noviembre) y seco (de diciembre hasta marzo). El período de lluvias coincide
con la época de mayor incidencia de los rayos del sol, mientras que el período
seco coincide con los meses de menor incidencia de los rayos solares.
La temperatura media anual del Distrito Capital,
es de 22°C, oscilando entre 21°C en el mes más frío (enero) y 24°C en el mes
más cálido (mayo). Actualmente y por las condiciones climáticas cambiantes, las
temperaturas se observan mucho más extremas. Una densa neblina y descensos en
la temperatura de hasta 12°C o menos, pueden llegar a verse durante los meses
fríos, mientras que una espesa calina y temperaturas de hasta 39°C pueden
observarse durante los meses más cálidos.
Debido a la acción combinada que ejerce El Avila
junto a la depresión del valle de Caracas, es muy común observar en los meses
de lluvia (entre junio y octubre), fuertes tormentas eléctricas. Otro fenómeno
climático, aunque menos común, son las tormentas de granizo que pueden llegar a
verse durante el mes de enero.
Por ser el Distrito Capital una zona urbana y
debido al creciente desarrollo que ha ido experimentado en los últimos años, la
vegetación predominante es la de matorrales o las que ha sembrado el hombre.
Sin embargo, en zonas protegidas como el Jardín Botánico, o en lugares de mayor
altitud como en El Parque Nacional El Avila, se encuentran variedades de
Araguaney, Ceiba, Caoba, Jobo, Cují, Aceituno, Mahomo y paisajes boscosos con
frondosa vegetación, cerca de las cuencas de ríos y quebradas.
Relieve
El relieve del Distrito Capital está conformado
por dos formaciones montañosas y un valle en el cual se encuentra la ciudad de
Caracas. Estas montañas conforman el conocido Parque Nacional El Ávila,
compuesto por una serie de picos con alturas superiores a los 2.000 metros
sobre el nivel del mar (msnm). Así tenemos el Pico Oriental (2640 msnm), el
Pico Galindo (2600 msnm), el Pico Occidental (2478 msnm), el Cerro El Ávila o
Pico Humboldt (2.159 msnm) donde se encuentra el emblemático Hotel Humboldt y
el Pico Naiguatá, el más alto del parque nacional con (2700 msnm). Entre estas
dos formaciones montañosas se extiende el valle de la ciudad de Caracas, cuyo
drenaje principal es el río Guaire. A pesar de ser un valle tectónico, los
sedimentos provenientes de las montañas y los ríos, han ido cubriendo la
depresión característica hasta formar la ligera pendiente de su configuración
actual.
Turismo
![](https://jhocelynho.files.wordpress.com/2015/01/teleferico.jpg)
Nuestro país es un territorio que posee muchísimos lugares hermosos, no sólo por sus bellezas naturales y edificaciones, sino también por su gente, personas cálidas y solidarias que les gusta brindar una mano amiga a los demás, sin importar si es venezolano o extranjero, conocido o extraño. El Distrito Capital es uno de ésos lugares hermosos, donde a más de uno les gusta explorarlo, indagarlo, conocerlo y disfrutar de ésos espectaculares atractivos turísticos que le permiten aislarle y olvidarse un poco de la rutina y el estrés diario, disfrutando de la naturaleza e instruyéndose de la historia venezolana.
Por otro lado, el Distrito Capital junto al resto del Distrito Metropolitano de Caracas, conforman uno de los mayores centros urbanos, culturales y gastronómicos del país. Cuenta con una amplia gama de actividades para realizar en cualquier época del año, así como de una animada vida nocturna que le ofrece al visitante local y extranjero, una amplia experiencia para disfrutar en sus vacaciones.
El municipio Libertador cuenta con la mayor
concentración de patrimonio cultural e histórico de la nación como la Casa
Natal de Simón Bolívar que aún se conserva a pesar de tener más de 200 años de
construcción, La Quinta Anauco, conocida casa de campo del siglo XVII y
considerada como patrimonio histórico de Venezuela. El Palacio Municipal, El
Palacio de las Academias, La Biblioteca Nacional y el Panteón Nacional también
forma parte del atractivo histórico cultural del Distrito Capital.
El visitante también encontrará en su recorrido,
distinto museos como la Galería de Arte Nacional, el Museo de Ciencias, el
Museo de Bellas Artes (construido en 1917) y el Museo de los Niños; Teatros
como el Teatro Teresa Carreño (uno de los más prestigiosos y modernos de Suramérica),
el Teatro Municipal, el Teatro Nacional y el Ateneo de Caracas.
Para disfrutar al aire libre, el Parques Nacional
El Ávila, Parque Macarao, el Parque Zoológico de Caricuao, el Parque del Oeste,
Parque Los Chorros, El Calvario y el Parque Los Caobos son los sitios
preferidos. Sin olvidar las Plazas (Plaza Bolívar, Plaza Venezuela, Plaza
O'Leary, Plaza La Pastora, Plaza La Candelaria) donde constantemente se exhiben
actos culturales y los Centros comerciales (Galerías Avila, Metrocenter,
Galerías El Paraíso, El Recreo, Multiplaza Paraíso, entre otros) que tanta vida
le dan a la zona.
Entre los sitios turísticos más conservados
e históricos de Venezuela se encuentra una lista de ellos en todo lo
largo del Distrito Capital:
* Casa Natal de Simón Bolívar
* Panteón Nacional en Caracas
* Palacio de Miraflores, Caracas
* Complejo Parque Central (Caracas)
* Quinta de Anauco en Caracas
* Catedral de Caracas
* Basílica de Santa Teresa, Caracas
* Mezquita Ibrahim Al-lbrahim (Caracas)
* Plaza Venezuela
* Teatro Nacional de Venezuela
* Plaza de San Jacinto (Plaza El Venezolano)
* Palacio Federal Legislativo de Venezuela
(Capitolio)
* Academia Militar de Caracas – Cuartel de la
Montaña
Caracas dispone de un importante movimiento
cultural, tanto musical como plástico y escénico. Allí podrás visitar gran cantidad
de museos que albergan variadas colecciones, desde elementos históricos y
científicos hasta obras artísticas. De la misma manera podrás disfrutar del
mejor teatro y los mejores conciertos musicales.
El baile nacional es el joropo, acompañado por
instrumentos musicales tradicionales como el arpa, las maracas y el cuatro,
mientras que el litoral central muestra su influencia africana.
Folklore
Caracas, como ciudad cosmopolita, ha sufrido una
transformación de sus costumbres folklóricas. Las más características son: el
carnaval, la burriquita, semana santa, el día de la resurrección, la quema de
judas y en navidad los aguinaldos, parrandas y las patinadas después de la misa
de aguinaldo.
Además del folklore el baile nacional es el joropo,
acompañado por instrumentos musicales tradicionales como el arpa, las maracas y
el cuatro, mientras que el litoral central muestra su influencia africana.
![](https://c1.staticflickr.com/9/8084/8261649064_22f87e2a35_b.jpg)
Comidas Típicas
En el Distrito Capital, debido a la influencia de
las corrientes migratorias, es frecuente encontrar las especialidades
culinarias de diversas regiones venezolanas, conjuntamente con las de otros
países.
Pabellón criollo: Para prepararlo se usa la caraota negra, arroz
blanco, carne mechada y tajadas de plátano maduro fritos.
Escabeche:
Pescado frito a la vinagreta.
Hervido de pescado fresco: Variación de este consomé, caracterizada por
llevar apio amarillo.
El tropezón: Consiste en caraotas blancas con pedazos de cochino.
Empanadas de carne y queso: Pastel de harina de maíz blanco o amarillo
frito relleno de carne molida o mechada o queso.
Polenta:
Especie de pastel salado caliente de harina de maíz y guiso de pollo o cochino.
Hallaca:
Pastel de harina de maíz que se envuelve en hojas de plátano. Se trata de un
plato nacional que sufre algunos cambios de acuerdo a la región. En la capital
se hace el guiso a partir de gallina y cochino, y se le añade papelón, mostaza,
alcaparras y almendras.
Asado negro criollo: Carne de res que se cuece hasta que se dore
tomando un color casi negro. Se aliña con cebolla, ajos, pimentón y tomate bien
picadito con los que se hace una salsa; lleva además otras especies como sal,
pimienta. Se sirve acompañado de arroz blanco y la carne se corta en ruedas.
Ensalada de gallina: Elaborada con papas, zanahorias, guisantes,
cebollín, manzana y gallina o pollo desmenuzado. Es la típica acompañante de la
hallaca.
Majarete: Es un pudín de maíz, coco y papelón.
Arroz con leche: Postre elaborado con arroz,
azúcar, clavo y conchas de limón.
|
Bibliografía
http://www.venezuelatuya.com/estados/distrito_capital.htm
http://www.800guia.com/cgi-bin/articuloview.pl?listado=mdplacer&volumen=ciudades&codigo=caracas
http://mendelysasha.blogspot.com/2007/06/comidas-tpicas-en-el-distrito-federal.html